Enlace iónico
Este enlace se presenta cuando se unen un metal de lado izquierdo de la tabla periódica, con pequeña electronegatividad y un no metal del lado derecho con electronegatividad alta.
Enlace covalente
Al combinarse en un enlace iónico los átomos tienden a ceder o ganar electrones para adquirir la configuración del gas noble más cercano. Hay sin embargo otra manera de lograr lo anterior y consiste en compartir los electrones de valencia por lo que recibe el nombre de covalente.
Propiedades de los enlaces iónicos
· Formado generalmente por un metal y un no metal.
· Los compuestos iónicos muestran altos puntos de ebullición y fusión.
· Son duros quebradizos y malos conductores de electricidad y calor.
· Se presentan en estructuras ordenadas.
· Cuando se funden o disuelven en disoluciones polares son buenos conductores de electricidad.
Propiedades de los enlaces covalentes.
· Formado generalmente entre elemento no metálicos.
· Los compuestos covalentes muestran una gran variedad de puntos de ebullición y fusión.
· Son aislantes eléctricos y térmicos.
· Están formados por moléculas con geometrías definidas.
Ionización
La ionización es el proceso químico o físico mediante el cual se producen iones, estos son átomos o moléculas cargadas eléctricamente debido al exceso o falta de electrones respecto a un átomo o molécula neutro. A la especie química con más electrones que el átomo o molécula neutros se le llama anión, y posee una carga neta negativa, y a la que tiene menos electrones catión, teniendo una carga neta positiva. Hay varias maneras por las que se pueden formar iones de átomos o moléculas.
Solvatación
La solvatación es un proceso que consiste en la atracción y agrupación de las moléculas que conforman un disolvente, o en el caso del soluto, sus iones. Cuando se disuelven los iones de un disolvente, éstos se separan y se rodean de las moléculas que forman el disolvente. Cuanto mayor es el tamaño del ion, mayor será el número de moléculas capaces de rodear a éste, por lo que se dice que el ion se encuentra mayormente solvatado.
modelo de solvatacion del NaCl |
CONDUCTIVILIDAD ELECTRICA
Bibliografía
Titulo: química
Autor: Garritz
Editorial: Addison Wesley Logman de México
Año: 1998
Pág.: 856
Ubicación: QD33
G38
No hay comentarios:
Publicar un comentario