Objetivo: Identificar cómo afecta el calor a sustancias comunes orgánicas e inorgánicas (pan, azúcar, sal, etc.).
Antecedentes: investigación acerca de la combustión realizada el viernes 13 de enero.
Hipótesis: se espera observar como afecta el calor a las sustancias ya antes mencionadas.
Materiales:
Como este experimento se realizara fuera del laboratorio se tendrán que usar algunos materiales caseros adecuados como son:
ü Unas pinzas largas (para agarrar el pan y acercarlo al fuego sin riesgo de quemaduras).
ü Una cuchara con mango de madera (esto se hace para que al calentarse la cuchara se eviten quemaduras).
ü Un encendedor o si se prefiere la estufa.
Sustancias orgánicas:
ü Pan.
ü Azúcar.
ü Sal
Procedimiento:
1. Para empezar se debe de encender cuidadosamente la estufa con un nivel de llama comprensible.
2. Con las pinzas largas se deberá tomar el pan y enseguida este se debe de acercar cuidadosamente a la llama de la estufa y mantenerlo hasta que se note algún cambio.
3. En la cuchara con mango de madera se debe de colocar una cantidad comprensible de la sustancia orgánica amorfa y acercar cuidadosamente hacia la llama de la estufa y se debe de retirar hasta notar algún cambio.
4. Repetir el paso tres con las demás sustancia amorfas.
5. Observar cada caso y elaborar las respectivas conclusiones.
Conclusiones:
En el experimento puede notar que solo el azúcar se encendió o mas bien hizo combustión y la sal no y como ya sabemos esto se debe a que el azúcar es una sustancia orgánica lo que quiere decir que posee carbono y con esto logra hacer combustión inmediatamente y como la sal es inorgánica no posee carbono y por ende no hace combustión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario