Antecedentes.
Los alimentos permiten regenerar los tejidos del cuerpo y le suministran
energía. Comprenden las sustancias que se han clasificado como glúcidos,
grasas, proteínas, minerales y vitaminas.
El cuerpo humano está constituido únicamente de los elementos químicos
que están contenidos en su alimentación.
Material.
1 Gradilla
|
1 vidrio de reloj
|
6 Tubos de ensaye
|
|
1 mechero de alcohol
|
Estufa a 90-95oC
|
Pinzas para tubo de ensaye
|
Balanza
|
3 pipetas
|
Cristalizador
|
Sustancias.
Agua
destilada
|
Molibdato
de amonio al 16%
|
Nitrato
de plata 0.1 N
|
Ácido
nítrico concentrado
|
Cloruro
de bario 1 N
|
Reactivo
de Fehlin A y B
|
Nitrato
de amonio 1 N
|
Lugol
|
NaOh al
40 %
|
Hidróxido
de amonio
|
Sulfato
de cobre
|
|
Parte A.
1. Coloca en un tubo de ensaye un trozo
de miga de pan.
2. Con las pinzas calienta en el tubo
de ensaye en la llama del mechero, anota
tus observaciones.
Pan salado: al pasar aproximadamente ½ minuto la miga de pan
comenzó a obtener un color obscuro y en
un instante paso a negro total. La miga de pan al ser calentada
desprendió humo y cuando este se disperso se noto en las paredes del tubo unas
gotas coloro café.
Pan dulce: ocurrió
exactamente lo mismo que con el pan salado.
Parte B.
Presencia
de Sales en el Pan.
Cloruros.
1.
Introducir
un trozo de pan en un tubo de ensaye
2.
Añadir
agua destilada que sobre salga aproximadamente un cm. del trozo de pan.
3.
Espera
de 2 a 3 minutos, agita el tubo de ensaye, y a continuación añade gota a gota
nitrato de plata. ¿Qué observas?
Pan salado: logramos observar un precipitado blanco lo cual
indica que hay cloruros.
Pan dulce: al igual
que el pan salado se observa un precipitado blanco pero mas tenue lo cual
indica que también hay cloruros pero en menor cantidad.
Fosfatos.
1. Introducir un trozo de miga en otro
tubo de ensaye
2. Añade agua destilada suficiente
hasta que sobre salga del nivel de la miga.
3. Agitar el tubo de ensaye y añadir
gota a gota una solución de cloruro de bario 1N. ¿Qué observas?
Pan salado: se observa al igual que con los cloruros un precipitado
blanco.
Pan dulce:al igual
que el pan salado en este también se observa precipitado blanco pero mas tenue.
Parte C
Análisis
de Glúcidos.
Azúcares
1. Poner en un tubo de ensaye 1 mL de
reactivo de Fehling A y añadir 1 mL de Fehling B
2. Introducir un trozo de miga de pan
en el tubo y llevarlo al baño maría. ¿Qué observas?
Pan salado: se observa una reducción de la miga del pan debido
a la maltosa y glucosa presentes en el pan.
Pan dulce: al igual
que el pan salado este se reduce pero se observa que esta reducción es mas
notoria.
Almidón.
1. Pon un trozo de pan en un tubo de
ensaye y agrégale 10 mL de agua, caliéntalo a baño maría, cuando esté
hirviendo, se verá una especie de engrudo, a contra luz se observará una
difusión.
2. En otro tubo prepara el reactivo de
Fehling mezclando 2 mL de Fehling con 2 mL de Fehling B.
3. Toma en otro tubo 1 mL del contenido
del primer tubo (con el engrudo) y agrégalo al tubo que contiene el reactivo de Fehling, y agrégale
de 3 a 4 gotas de lugol, observa qué ocurre.
Pan salado: Se observa una mezcla heterogenea donde debajo tiene
un color transparente en la parte d en medio se observa un color azul en donde
igual se encuentra el engrudo y en la parte superior se observa el lugol.
Pan dulce: se
muestra una mezcla heterogenea dondeninguna de las sustancias se mezcla.
Análisis de Lípidos.
1.
Tomar
un trozo de miga de pan y frotar con ella una hoja de papel blanco: no dejará
residuos grasos, con lo que se comprueba la pequeñísima cantidad de estos
compuestos en el pan.
Pan salado: se observa una minima cantidad de grasa.
Pan dulce: a
diferencia del pan salado en este se observa una gran cantidad de grasas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario